PERSONAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL FUERON CAPACITADOS POR AGETIC SOBRE GOBIERNO ELECTRÓNICO Y SUS HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA


PGE - Prensa, La Paz 17 de julio de 2025.- El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, los subprocuradores, directores, jefes de unidad, además de las y los servidores públicos de esta institución recibieron capacitación en el curso de “Gobierno electrónico y sus herramientas para la innovación tecnológica”, organizado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC). 

“La participación de las y los servidores públicos de la Procuraduría General del Estado en este curso es muestra de nuestro compromiso de avanzar hacia la modernización tecnológica de los sistemas y la consolidación del Gobierno Electrónico y sus herramientas”, dijo el Procurador durante el acto de entrega de certificados. 

El Director General Ejecutivo de la AGETIC, Vladimir Terán Gutiérrez, remarcó que la actividad académica se lleva adelante con el objetivo de “fortalecer las capacidades técnicas y conceptuales de los participantes en temas relacionados con el Gobierno Electrónico, promoviendo el uso eficiente de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión pública, en consonancia con los principios de transparencia, eficiencia, innovación y participación ciudadana”. 

El Máxima Autoridad Ejecutiva de la Procuraduría subrayó que el curso de capacitación se realizó en cumplimiento de las atribuciones constitucionales establecidas en el Artículo 103 de la Constitución Política del Estado, que establece que “el Estado asumirá como política la implementación de estrategias para incorporar el conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación”. 

En ese marco, ambas autoridades saludaron la alianza interinstitucional realizada para lograr este salto a la aplicación de las TICs en el ámbito jurídico y en los procesos judiciales nacionales e internacionales para la defensa de los intereses del país, a la par de su aplicación en el campo académico, por medio de la capacitación, especialización y formación continua de las servidoras y servidores públicos.