PROCURADOR GENERAL: PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL PONDRÁ UN ALTO A LOS INCENDIOS FORESTALES EN BOLIVIA


PGE - Prensa, La Paz, 12 de agosto de 2025.- El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, afirma que el “Proyecto de Protocolo Interinstitucional para la Identificación de Causas, Origen e Investigación de Incendios Forestales”, pondrá un alto al delito de quemas ilegales descontroladas en el país. Se aguarda la última revisión del documento, que actualmente se encuentra en el Ministerio Público, informó la autoridad.   

“Este protocolo pretende poner un alto a la situación de las quemas forestales ilegales producidas a nivel nacional. El año pasado se han registrado más de 12 millones de hectáreas quemadas, duplicando la cifra del año 2023. La mayor parte de estos incendios, el 95%, han sido provocados. Se han iniciado 174 procesos penales, pero solo 7 cuentan con sentencia, los demás han quedado en nada. Esto no puede continuar así”, indicó el Procurador General.  

La Procuraduría, en coordinación con la Vicepresidencia del Estado, Ministerio Público, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Bomberos, POFOMA (Policía Forestal y de Protección al Medioambiente), ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra), SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), IDIF (Instituto de Investigaciones Forenses), IITCUP (Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial), trabaja en la propuesta del Protocolo, en atención a un dictamen procuradurial que recomienda un manejo de instrumentos técnicos más claros en el tratamiento del Delito de Incendio Forestal en Bolivia.

A tiempo de expresar su preocupación por las quemas descontroladas que se registran actualmente en el país, el titular de la Procuraduría General del Estado (PGE) subrayó que una vez que el protocolo interinstitucional sea aprobado “servirá para que las instituciones -  en el marco de sus competencias – puedan tomar medidas y acciones que frenen los incendios forestales ilegales”. 

“No estamos creando una nueva norma jurídica, nos estamos poniendo de acuerdo para desarrollar acciones de cuidado y prevención junto a las autoridades del nivel central, departamental y – sobre todo -  municipal, para tomar acciones en el marco de nuestras competencias, para el resguardo de nuestra Madre Tierra y evitar el daño ocasionado por el delito de incendios forestales que afectan a la población boliviana”, sostuvo.