PROCURADOR GENERAL ENTREGA EL “CUADERNILLO DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH” A LA UNIVERSIDAD POLICIAL

 

PGE - Prensa, La Paz, 06 de octubre de 2025.- El Procurador Ricardo Condori Tola, participó del “Acto de entrega del Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”, desarrollado en la ciudad de La Paz con la presencia de autoridades de la Procuraduría General del Estado (PGE), de la Universidad Policial (UNIPOL) y más de 200 estudiantes. 

“El Cuadernillo de la Jurisprudencia que entregamos hoy se compone de publicaciones que sistematizan los estándares de derechos humanos adoptados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y es difundido con el objeto de fortalecer las capacidades y el respeto al ser humano”, indicó el Procurador durante el evento académico.

En la oportunidad, la máxima autoridad de la PGE explicó que con la entrega de esta publicación se busca difundir de manera accesible las principales líneas jurisprudenciales del Alto Tribunal respecto a diversos temas de relevancia encontrados en los casos contenciosos u opiniones consultivas relacionadas con los estándares de derechos humanos.  

El Cuadernillo de Jurisprudencia Nro. 39 fue actualizado a mayo de 2024 y aborda la jurisprudencia contenciosa del Alto Tribunal respecto al Estado Plurinacional de Bolivia. Para su realización se sistematizaron los párrafos más relevantes de los casos contenciosos bolivianos resueltos por la Corte IDH. 

“Entre los casos emblemáticos que podemos encontrar en esta publicación tenemos por ejemplo las sentencias de: Valencia Campos; Angulo Losada; Ticona Estrada; Flores Bedregal; Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña; y Trujillo Oroza, donde se abordan cuestiones relativas a la competencia del Alto Tribunal”, sostuvo el Procurador. 

La autoridad explicó que en los casos difundidos en la mencionada publicación también se toman en cuenta cuestiones de admisibilidad de los casos, obligaciones generales de respeto y garantía, adopción de disposiciones de derecho interno y derechos reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como ser: el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, la prohibición de la tortura, penas y tratos crueles e inhumanos o degradantes, entre otros, que están íntimamente ligados con las funciones cotidianas de la Policía Nacional.