PROCURADOR GENERAL PONDERA COMO UN HITO HISTÓRICO EN BOLIVIA LA PRESENTACIÓN DE LA “GUÍA JURÍDICA SOBRE LA VALORACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL POR EL DELITO DE INCENDIO FORESTAL Y SU JUZGAMIENTO”
PGE - Prensa, La Paz, 15 de octubre de 2025.- El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, afirma que la presentación de la “Guía jurídica sobre criterios de valoración del daño ambiental por la comisión del delito de incendio y perspectiva de juzgamiento con enfoque de Derecho Ambiental en Bolivia”, es un hito histórico en Bolivia.
“La Procuraduría General del Estado - con el apoyo de la Cooperación Francesa - ha logrado publicar esta guía para que las autoridades jurisdiccionales, como el Ministerio Público, tengan un instrumento jurídico con el enfoque ambiental requerido para la investigación de delitos ambientales y su correspondiente juzgamiento. Es un hito histórico porque en Bolivia no se tenía un instrumento legal de esta característica”, ponderó la autoridad.
En ese marco, el Procurador Condori recordó que los incendios forestales son una preocupación latente, cada año. “En 2024, más del 99.9% de los incendios forestales fueron provocados por la mano del hombre y eso tiene que castigarse”, enfatizó.
La guía es un documento que se trabajó de manera conjunta entre varias instituciones públicas del Estado boliviano y la Cooperación Francesa, a través de la Agencia Francesa de Desarrollo – Expertise France, tras una investigación especializada realizada sobre los elementos que debe contener una demanda de reparación de daños ambientales en materia penal, producto del delito de incendio, establecido y tipificado en el Art. 206 del Código Penal.
La Procuraduría General del Estado (PGE) junto a otras instituciones públicas, desarrolló una investigación especializada sobre la demanda de reparación de daños ambientales en materia penal producto del delito de incendio; y de manera paralela, se trabajó en la elaboración de la “Guía jurídica sobre criterios de valoración del daño ambiental por la comisión del delito de incendio y perspectiva de juzgamiento con enfoque de Derecho Ambiental en Bolivia”.
Durante el evento de presentación, el Embajador de Francia, Oliver Fontan, saludó la tarea conjunta realizada entre la Procuraduría boliviana y la Agencia de Cooperación Francesa, encabezada por Tahis Vargas, y el apoyo de la experta de la Cooperación Francesa, Yakmila Gabriela Aparicio.
En ese marco, Condori mencionó que, entre 2023 y 2024, la Procuraduría General del Estado intervino en 22 procesos penales por el delito de incendio forestal en casos graves, habiendo obtenido hasta la fecha, 9 sentencias condenatorias ejecutoriadas que identifican autores y culpables de estos hechos ilícitos en nuestro país.
Asimismo, remarcó que tras la revisión de procesos penales por el delito de incendio en los últimos años se pudo advertir que no existían procesos de reparación de daños ambientales que se hayan instaurado en contra de los que fueron hallados autores y culpables.
“Es por ello que surgió la necesidad de contar con una Guía Jurídica que oriente a los servidores públicos, ciudadanía y defensores ambientales sobre los criterios y el procedimiento que se debe seguir para la valoración del daño ambiental producto del delito de incendio, pues de la comisión de todo delito nace, no solo la acción penal para la imposición de una pena, sino que también nace la acción civil para la reparación de los daños y perjuicios ocasionados”, subrayó.
Twittear