La Procuraduría General del Estado participa en audiencia virtual por el caso ENTEL, en contra de la ex subgerente de recursos humanos, acusada de corrupción

La Paz 17 de abril de 2020 (PGE).- Representantes de la Procuraduría General del Estado (PGE), a través de la Dirección de Evaluación e Intervención, dependiente de la Subprocuraduría de Supervisión e Intervención, participaron de la audiencia cautelar virtual por el caso ENTEL, que se realizó este miércoles 15 de abril en la ciudad de La Paz, donde la imputada Rocío Gladys Escobar Flores, solicito la cesación de medidas cautelares a su detención preventiva, misma que le fue negada por el juez Alan Zarate, quien luego de evaluar los argumentos, consideró que existe riesgo de fuga. De esta manera la PGE demuestra el compromiso de trabajo, velando por los intereses del estado, mientras se acatan las medidas sanitarias por la emergencia del Covid19.

“La audiencia se realizó el 15 de abril de 2020, a través de la plataforma virtual BlackBooard, sistema informático administrado por el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz”, señala un informe oficial emitido por la PGE. El acto procesal que fue presidido por Dr. Alan Zárate, Juez Primero de Instrucción Anticorrupción y Violencia contra la Mujer La Paz.

El proceso se lleva adelante sobre la base de una denuncia presentada en enero del presente año, por la PGE, que luego derivó en el proceso penal en contra de Elio Affid Montes Sánchez, ex Gerente General; Marcelo Stelzer Dorado, ex Gerente  de Recursos Humanos;  Rocío Gladys Escobar Flores, ex Subgerente de Recursos Humanos.

Durante la audiencia Rocío Gladys Escobar Flores, argumento que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, bajo el cuidado de sus padres y que en audiencias previas demostró que se realizó la devolución de dinero, por el que se le acusa de “presuntos delitos de corrupción”, señala el informe de la PGE. Y que al guardar cuarentena, no existe el riesgo de fuga. Sin embargo esto no fue suficiente para conseguir la cesación a la detención preventiva.

Al mismo tiempo el informe de la PGE, agrega “Una vez que se normalice la tramitación de los procesos judiciales, la PGE como sujeto procesal de pleno derecho, continuará promoviendo la acción penal, a efectos de que el Ministerio Público, que tiene a su cargo la Dirección Funcional de la Investigación, realice todas las actuaciones e investigaciones que permitan llegar a la verdad histórica de los hechos y permitan sancionar penalmente a los responsables por los presuntos hechos de corrupción denunciados consecuentes de las irregularidades advertidas en la administración de ENTEL S.A.”